El formato que seguirá nuestra Segunda División “B” esta temporada será único e irrepetible. Tres serán las fases en que se divida esta competición en la que constantemente los equipos se estarán jugando algo: el ascenso a SmartBank a través de las Superfinales, el acceso a la novedosa Primera División RFEF o la permanencia en la, también estrenada, Segunda División RFEF.

La Primera Fase constará de 18 partidos se configura en un total de 18 partidos en 18 jornadas para los grupos de 20 equipos y en 20 partidos en 22 jornadas para los grupos de 21 equipos. Estos partidos se jugarán dentro de cada subgrupo (A y B). El formato será el de ida y vuelta sumando los habituales puntos por victoria y empate.

Los tres primeros clubes clasificados de los diez subgrupos accederán a la Segunda Fase para Segunda División, los clasificados en los puestos del cuarto al sexto (al 7º en los subgrupos de 11 equipos) accederán a la Segunda Fase para Primera División RFEF y los clasificados del séptimo al décimo lugar (del 8º al 11º en los subgrupos de 11 equipos) accederán a la Fase por la Permanencia en Segunda División RFEF. 

Los puntos obtenidos, así como los goles, tanto a favor como en contra, se arrastrarán a la siguiente fase, comenzado cada equipo su fase específica con los puntos y goles obtenidos en la Primera Fase. En el caso de que en un subgrupo haya 10 equipos y 11 en el otro, se calculará su coeficiente.

Una vez finalizada la primera fase con todos los enfrentamientos disputados a ida y vuelta entre los miembros de todos los subgrupos, arrancaría la Segunda Fase cuyos objetivos serían específicos y distintos para todos:Los clubes clasificados en los tres primeros puestos de cada subgrupo.

2ªB – Modelo de competición: Fase 1.

Los equipos que participaron en el subgrupo A se enfrentarán, a ida y vuelta nuevamente, a los que participaron en el subgrupo B. De aquí saldrán los 16 equipos que disputen los Playoffs de Ascenso, siendo estos los tres primeros clasificados en cada grupo (15 equipos) y el equipo cuarto clasificado con mejor coeficiente.

Los clubes restantes, no clasificados para las Superfinales, serán los primeros equipos en ingresar a la nueva Primera División RFEF en la próxima temporada 21/22. Los equipos que no consigan su ascenso a Segunda División, también formarán parte de esta categoría.

Pero esa no será la “única” Segunda Fase. Los clubes clasificados en los puestos del cuarto al sexto de cada subgrupo de diez clubes y los clasificados en los puestos del cuarto al séptimo de los subgrupos de 11 clubes, se jugarán a ida y vuelta estar también en la Primera División RFEF.

Los dos primeros clubes clasificados de cada uno de los grupos ascenderán a la Primera División RFEF, mientras los clubes restantes, que no obtendrían el ascenso, participarán en la Segunda División RFEF en la próxima temporada 20/21.

En la “tercera” Segunda Fase se peleará por la permanencia y participarán los clubes clasificados del séptimo al último puesto de cada subgrupo de 10 equipos y los clasificados del octavo al último puesto de los subgrupos de 11 equipos. Los equipos que participaron en el subgrupo A se enfrentarán, a doble vuelta, a los que participaron en el subgrupo B. En ningún caso llegarán a enfrentarse a los equipos que participaron en su mismo subgrupo de la Fase Regular. Se configura, por tanto, en un total de 8 jornadas. Los equipos descendidos saldrán de esta clasificación siendo estos los clasificados en los puestos del cuarto al octavo de cada grupo, además del clasificado en el tercer puesto con peor coeficiente de entre todos los grupos.

¿Ganas de que empiece todo? Nosotros muchísimas ☝?