Aunque en España nunca hemos sido muy de mascotas en el fútbol. Es cierto que algunas han triunfado y siguen acompañando a los más peques de sus equipos, pero la mayoría han tenido una existencia efímera. Parece ser que a principios de los 2000 muchos equipos se unieron a una fiebre de felpa que duró más bien poco, pero los documentos se mantienen. Después vivimos un repunte pasado el 2010, pero parece que las mascotas no acaban de cuajar en nuestro fútbol. A continuación os traemos algunas de las mascotas extintas – o casi – del fútbol auténtico.
Roelio – Pontevedra CF

El hueso que hace las veces de mascota del club granate es probablemente el más famoso de esta lista, ya que el diario Mundo Deportivo le eligió como la mascota más fea del mundo. También David Broncano se burló de su aspecto en La Resistencia, lo que sólo despertó el orgullo pontevedrés. No obstante, a pesar de su momento de fama, Roelio ha ido desapareciendo del club y no se sabe nada de él desde 2020, aunque esperamos con ansia su vuelta.
Miradín – Algeciras CF

La mascota del Algeciras no es otra cosa que el antiguo marcador señalando una importante victoria local, prueba de que cualquier cosa antropomorfa puede ser una buena mascota. Y es que este simpático marcador – manual, por cierto – tiene encandilados a los niños, haciendo las veces de imagen del club infantil del Algeciras. No obstante, aunque sigue protagonizando campañas, no se deja ver el resultado desde 2020.
Escorpius – Orihuela CF

Escorpius es otra de las mascotas más famosas de nuestro fútbol, pero no por el éxito mediático del Orihuela, sino por aparecer en todos los rankings como una de las más feas. El peculiar insecto hizo su aparición en el verano de 2010 como una estrategia de márketing del club y fueron los propios aficionados los que escogieron su nombre. No obstante, quizá por su siniestra apariencia o por la falta de conexión con la hinchada, no hizo muchas más apariciones desde aquel año.
Valentina – Extremadura UD

Valentina es otra de las mascotas famosas de este ranking por haber parado una pelea entre dos jugadores en un amistoso, lo que la convirtió en viral y ganadora de algunos premios a la deportividad. Debutó en los terrenos de juego en 2017 y, aunque sigue dando su nombre a los abonos infantiles del club, su carrera se truncó en 2018.
‘El Abuelo’ – Recreativo de Huelva

El Abuelo del Recre, decano del fútbol español, apareció a principios de los 2000 con los primeros años del Nuevo Colmbino y ha ido apareciendo y desapareciendo como el Guadiana. Se le ha podido ver en ocasiones especiales en el campo y en algunas publicaciones del club, pero desde 2018 los aficionados le están echando en falta.
Arlekí – CE Sabadell

El Sabadell tuvo una de las mascotas más efímeras de esta galería, y es que este simpático arlequín no firmó un contrato muy largo con el club. Se presentó en febrero de 2013 en el partido ante el Real Madrid Castilla con un nombre escogido por la afición. Pero parece que sólo dio sus ánimos en esa vuelta de temporada, porque no se ha sabido más de él desde entonces.
Nasticus – Nàstic de Tarragona

La Federación de Peñas del Nàstic presentó en 2007 a Nasticus, un guerrero tarraconense que se deja la voz por el equipo. Desde entonces ha estado haciendo apariciones y animando en la banda hasta 2016, cuando tenemos los últimos documentos de su aparición.
Seroncete – Villanovense

Este lobo mascota del Villanovense es coetáneo de Valeria, nació en 2017 y debutó ante el Fuenlabrada. Este mamífero tampoco parece haber tenido una larga vida, aunque protagonizó el spot de la segunda vuelta ese año y tiene una cuenta hater a su nombre. No obstante, aunque renovó para la 2017-18, no se le ha vuelto a ver el pelaje desde entonces.
El Sebas – UD Sanse

El toro antropomorfo que acompaña al Sanse y que responde al nombre de ‘El Sebas’ es la mascota más joven de este ranking. Tuvo la mala suerte de nacer en 2020, por lo que su andadura por los terrenos de la animación fue más bien corta, aunque protagonizó hasta un coloreable para acompañar a los más pequeños en cuarentena. Esperamos que sólo estuviera en un ERTE y podamos verle de nuevo en la grada de Primera RFEF.
Pacensito – CD Badajoz

Si ‘El Sebas’ era el más joven de esta recopilación, Pacensito es sin duda el más efímero. Fue presentado en 2009 y anunciado en el diario Hoy, pero poco más supimos de él después de su presentación. Esta marioneta de fieltro vestida de blanquinegro tuvo la mala suerte de nacer en la época de los Lunnys, así que se quedó en una especie de niño con expresión compungida. Quizá por eso en 2018 el club sondeó a los aficionados sobre una mascota nueva, aunque no terminó de salir adelante.
Zete – Albacete BP

El murciélago nacido del escudo del Albacete, Zete, nació en el año 2005. Tuvo una larga trayectoria animando a los albaceteños y protagonizó numerosos selfies con aficionados y jugadores. Pero su época dorada también pasó y poco sabemos ya de Zete desde 2015.
Ferreret – Atlético Baleares
Si hay una mascota que pueda presumir de haber sido presentada como una estrella es Ferreret, la rana del Atlético Baleares que debe su nombre a un anfibio autóctono. En 2009 se anunció la incorporación de un nuevo fichaje sorpresa que hizo su aparición estelar en un Rolls-Royce y que fue recibida con un pasillo por parte de los jugadores de ambos equipos. Desde entonces acompañó a la afición blanquiazul y visitó los hospitales de la isla para animar a los niños, pero en 2015 también colgó las botas.